Bienvenido a tu nuevo espacio de libertad mental

Mindfulness y Bienestar

¿Qué es Mindfulness?


Mindfulness o Atención Plena significa sencillamente tener conciencia.

Conciencia de lo que estás haciendo mientras lo haces, darte cuenta de lo que está sucediendo en tu cuerpo, en tu mente instante tras instante. Y también de lo que está sucediendo fuera de ti, en el exterior.

Lo que ocurre es que nuestra atención es secuestrada constantemente por nuestros pensamientos y emociones, nuestras preocupaciones por el futuro o recuerdos del pasado.

Intenta recordar tu último trayecto hacia el trabajo, o hacia cualquier otro lugar cotidiano. ¿Has tenido la sensación de que te has perdido buena parte del recorrido?, conduces tu coche, subes y bajas aceras cruzas calles, esperas en semáforos y cientos de situaciones diarias que pasamos por ellas sin plena conciencia. Pero llegamos…, por suerte! Aunque muchas veces es un milagro.

“El arte de vivir no es ir a la deriva despreocupadamente ni tampoco aferrarse a las cosas con temor. Consiste en ser sensibles a cada momento que se presenta, en contemplarlo como algo absolutamente nuevo y único, en tener la mente abierta y totalmente receptiva.” -Alan Watts

La atención plena en cualquier experiencia es liberadora. Aporta una visión con perspectiva, equilibrio y libertad.

La importancia de la corporalidad

Para este Bienestar también es importante la corporalidad:

ser consciente de las sensaciones corporales que cada pensamiento o emoción o situación exterior impactan en tu cuerpo, porque el cuerpo es la casa de tus emociones, y vamos a trabajar desde esas sensaciones para tirar del hilo del Bienestar.

Las actitudes mindful y corporalidad culminan en un estado de Presencia Plena, un estado que produce paz y Bienestar tanto a nivel personal como profesional. Sencillamente soy total: mi cuerpo está aquí, mi mente está aquí y mi corazón está aquí.
Estos son los ingredientes más importantes para que surjan tus maravillosas potencialidades y te sorprendas del ser tan fascinante que eres. No te hace falta nada, estás completo, en todo caso y, casi seguro, habrás de desaprender algunas cosas. Pero verás que todo viene rodado, sin esfuerzo, fluyendo.

¿Cómo cambia el cerebro cuando practicas Mindfulness?

mindfulness-cerebro
Hay mucha investigación sobre el impacto de la práctica de Mindfulness en las funciones de distintas regiones del cerebro. De toda la investigación realizada, vamos a comentar aquí algunas que considero más relevantes relacionadas con el bienestar: plasticidad neuronal, emocionalidad y neuroquímica del bienestar psicológico.

En cuanto a la plasticidad neuronal, los investigadores esperaban que estuviera relacionada exclusivamente con los años de práctica.

Sin embargo, Sara Lazar y sus colaboradores de la Universidad de Harvard encontraron un incremento del volumen de la ínsula. La ínsula tiene importantes conexiones con el sistema límbico o emocional y tiene un papel clave en el reconocimiento de emociones y en la empatía.

En relación al sentimiento de Bienestar psicológico, Singleton y colaboradores en la Universidad de Massachussetts, tras un entrenamiento de 8 semanas, observaron un incremento de la sustancia gris en núcleos troncoencefálicos que son la principal fuente de norepinefrina y de serotonina, con relación positiva con un aumento del sentimiento deBienestary la autoregulación de los estados de ánimo.

Los investigadores concluyen que estos cambios plásticos en la estructura de ciertas áreas cerebrales van acompañados de cambios neuroquímicos que probablemente son el fundamento de los sentimientos de Bienestar estable que experimentamos las personas que practicamos Mindfulness.
Podemos modelar intencionalmente la dirección de los cambios de plasticidad en nuestro cerebro. Al centrarnos en pensamientos saludables, por ejemplo, y dirigir nuestras intenciones de esa manera, podemos influir potencialmente en la plasticidad de nuestros cerebros y darles forma de manera que puedan ser beneficiosos.

Eso nos lleva a la conclusión inevitable de que cualidades como el buen corazón y el bienestar deben considerarse como habilidades.



Tipos de bienestar

Aunque en términos generales Bienestar es sólo sentirse bien, en realidad englobamos aspectos tan diferentes como la felicidad, la salud física, la salud mental, la salud emocional, la espiritualidad, la economía, la familia, el amor, la pareja, el trabajo y los hijos.

Mindfulness nos da herramientas para enfrentar los desafíos que interfieren con nuestro Bienestar. Pero lo que es más interesante: a través de un entrenamiento basado en la neuroplasticidad positiva (Rick Hanson) tu cerebro puede ir modelándose desarrollando aquellas estructuras y redes neuronales relacionadas con el bienestar.

4 tipos principales de bienestar

  • El Bienestar emocional. La capacidad de practicar técnicas de gestión de estrés, ser resiliente y generar las emociones que conducen a sentimientos positivos.
  • Bienestar físico. La capacidad de mejorar el funcionamiento de su cuerpo a través de una alimentación saludable y buenos hábitos de ejercicio.
  • Bienestar Social. La capacidad de comunicarse, desarrollar relaciones significativas con los demás y mantener una red de apoyo que te ayude a superar la soledad.
  • Bienestar laboral. La capacidad de perseguir tus intereses, valores y propósitos para obtener significado y enriquecimiento profesional.

¡Infórmate ahora!

De todos los beneficios que el Mindfulness tiene para ti.

Mindfulness relacional en movimiento

A lo largo de 15 años dirigiendo grupos de meditación, cada día me encuentro con más personas que practicar Mindfulness en quietud, le genera todavía más ansiedad e incluso palpitaciones y otros síntomas relacionados con un episodio de ansiedad.

Esto me llevó a introducir el movimiento y a formarme en Meditaciones Activas Relacionales (MAR), que con alguna adaptación es la base de la metodología de mis cursos y talleres.

Las MAR son un enfoque innovador en la experiencia de la meditación…

• Porque nutren tu cuerpo y tu mente. Te llevan de forma fácil y natural al espacio de calma interior.
• Porque los otros meditadores son un espejo para re-conocerte a ti mismo.
• Porque ayudan a expresarte desde la presencia y consciencia.
• Porque quitan la etiqueta de “seriedad” o “rigidez” que conlleva la meditación.

Esta forma de meditar, en movimiento y en relación (¡somos seres sociales!) es el modo de meditar para la gente del siglo XXI. Tenemos siempre prisa, estrés, nuestra cabeza hay momentos que parece que va a estallar….Es un remedio natural para todo esto que nos sucede.

El cuarteto del bienestar

Para poder disfrutar de todos los beneficios de las distintas técnicas de Mindfulness relacional en movimiento, tenemos que empezar por familiarizarnos con el llamado “cuarteto del Bienestar” en forma de endorfinas, serotonina, dopamina y oxitocina que nos motiva a explorar nuevos espacios más allá de la mente, los cuales son del todo posibles y asequibles a cualquier persona que se permita ser constante en su búsqueda del ansiado Bienestar. Mindfulness relacional y en movimiento, no sólo nos proporciona momentos repetidos de bienestar durante la práctica, sino que nos facilita el descubrimiento de estrategias vitales para superar situaciones difíciles y convertirlas en un estado de salud y Bienestar cada vez más estable.
 

¿Necesitas ayuda para relajarte?